El stretching es la forma más común de llamar al estiramiento aunque no signifiquen lo mismo. En la práctica se diferencian bastante, ya que al estiramiento se lo utiliza con fines terapéuticos en una rehabilitación y el stretching se hace con un fin preventivo.Si no estiramos las fibras musculares, poco a poco vamos perdiendo movilidad y corremos un mayor riesgo de lesionarnos al hacer algún movimiento brusco. Los ejercicios de stretching no son sólo para que los deportistas preparen sus músculos antes del ejercicio y los relajen después. Estirar los músculos y articulaciones del cuerpo sirve también para quienes no son deportistas o son personas sedentarias que buscan un bienestar diario.
Esta disciplina trabaja no solo sobre músculos sino sobre tendones, cápsula, ligamentos y piel. Estos estiramientos mejoran la movilidad y flexibilidad del cuerpo aumentando justamente la extensibilidad del tejido.
El stretching le da grandes beneficios a tu vida:
- Te da flexibilidad y elasticidad, así como fuerza y equilibrio.
- Aumenta los movimientos de tus músculos y articulaciones.
- Fomenta tu coordinación y relajación.
- Estimula el sistema circulatorio.
- Te ayuda a corregir malas posturas.
- Te ayuda a evitar lesiones o contracturas durante el ejercicio.
- Ayuda a que tus músculos se mantengan en su lugar.
- No hace que te agites, ni te agotes.
- Conocimiento y conciencia del propio cuerpo.
- Lo puedes llevar a cabo en el gym, en casa o en la oficina.
Es aconsejable realizarlo 2 veces por semana en una sesión de 15 a 30 minutos y el tiempo de estiramiento de cada segmento debe oscilar entre 6 a 45 segundos, dando una pausa para la relajación del músculo del mismo tiempo.
http://trainingevolved.blogspot.com


No hay comentarios.:
Publicar un comentario